
dal 1996 in continua innovazione tecnologica!
Sfrutta tecnologie avanzate per avere un sito web ottimizzato al 100%
Navidad turca (historiograph)
Catania 25 febrero 1922 - 18 diciembre 1987
"Oh, Sicilia, o ciudad noble, te traicion� el destino, t�, que te propugnaste contra los pueblos poderosos" (IBN HAMDIS).
Nacida el 25 de febrero de 1922 en Catania, una familia burguesa que tambi�n era rica hasta los a�os cincuenta, fue socialista desde la juventud. De 1932 a 1938 complet� sus estudios cl�sicos en el Real Colegio Capizzi di Bronte, del que huy� dos veces, y en el Colegio Naval de Brindisi, del que fue dado de alta en mayo de 1938, es decir, expulsado pero regularmente graduado, por haber desafiado a un comandante a un duelo. que durante el festival tradicional de MAK N 100 se le permiti� llamar bastardo a uno de sus compatriotas.
Ingresado en Derecho en la Universidad de Catania, fue alumno de Moscati y Majorana y disc�pulo de Guglielmo Sabatini, quien fue tan estimado que pudo esperar su tesis sobre derecho penal y la escuela positiva italiana cuando a�n estaba En el segundo a�o, incluso si entonces el prof. Scarano, quien sucedi� a Sabatini, no quiso confirmarlo en 1954, porque era un seguidor de la escuela t�cnico-legal. En esos primeros a�os tambi�n escribi� para el teatro y public� dos novelas: Tormenta d'anime en 1942 y Nitcevo en 1944.
En 1943 se vio obligado a abandonar sus estudios y pasar a la clandestinidad para evitar responder al llamado a las armas, hasta que llegaron los Aliados y pudieron entregarse a la lucha de liberaci�n de la isla del yugo it�lico. Su peque�o ensayo "Carte al mano", que apareci� junto a "La Sicilia ai Siciliani" de Antonio Can�pa, le dio la oportunidad al editor Battiato de se�alarlo a los lectores como el primer trabajo de "uno de los j�venes m�s valiosos y preparados de nuestra isla". ". Sicilia al rescate, Sicilia m�rtir y Sicilia roja, fueron las hojas clandestinas que luego se dirigieron, imprimieron y difundieron junto con muchos otros compa�eros.
En el per�odo de dos a�os 1944-45, estuvo a cargo de la propaganda y la organizaci�n del indipendentismo en las provincias de Catania, Enna, Caltanissetta y Agrigento, y aunque fue acosado y perseguido constantemente por la polic�a, logr� contactar y hablar con miles de compatriotas y comprometerse en la lucha. En 1945 tambi�n llev� a cabo delicadas misiones para el E.V.I.S. y mantuvo una estrecha correspondencia con los tres deportados de Ponza.
En el ep�logo de la lucha con el logro de la autonom�a, en 1947 emigr� al extranjero (Espa�a, Inglaterra, Austria), permaneciendo all� hasta 1953, cuando regres� a Catania para graduarse, en 1954 con 66. Luego sigui� cursos durante dos a�os. Romanos de la Escuela de Mejora del Derecho Penal y del Instituto Internacional de Criminolog�a dirigido por Filippo Grispigni, pero a la actividad profesional prefer�a sus amados estudios de derecho, historia y vida en el campo, hasta 1971.
En esos a�os de buen retiro, hizo incluso un ciclo completo de obras audaces de transformaci�n de tierras, pero se vieron frustrados r�pidamente por el sistema que, desde el d�a siguiente a la Autonom�a, ya hab�a comenzado a destruir la econom�a primaria de la isla y todo anhelo. De renacimiento de los sicilianos. Forzado a reingresar al campo para la misma supervivencia, desde noviembre de 1972 hasta abril de 1983 escribi� m�s de 25,000 p�ginas, es decir, tesis de 205 grados en historia antigua, medieval y moderna; en derecho regional, constitucional, penal, eclesi�stico y bancario; en filosof�a, pedagog�a y ense�anza; en literatura latina, antiguo cristiano, siciliano, italiano, franc�s, ingl�s, alem�n y americano; en filolog�a germ�nica y rom�nica; en psicolog�a y psicoan�lisis; En ciencias sociales y pol�ticas y en econom�a y comercio. "Trabajos en comisi�n", si lo desea, pero el compromiso estil�stico y la seriedad de la investigaci�n se han impuesto al menos a la atenci�n de los 77 "oradores" que tuvieron que leer e ilustrar.
Su trabajo principal, sin embargo, a�n es hoy en d�a que "Historia de la Naci�n siciliana", dise�ada en 4 vol�menes y de la cual solo fui estrenada en 1972 en Catania y la segunda edici�n de la misma en 1979 en Caracas, mientras que la II, III y el cuarto volumen concluyente, titulado "El siglo de la dominaci�n actual" se complet� en 1981 y, como no pudo ser publicado por el CSSSS (del cual fue fundador junto con Turi Lima y otros que ejerc�an el cargo de presidente hasta su muerte) la carga financiera que conllevan, esperan al editor bien plantado y no conformista que est� dispuesto a imprimirlos. En 1982 tambi�n escribi� un ensayo titulado Da Hegel a Al-Gaddafi. Teor�a del estado y democracia directa en el Libro Verde. En 1983 public� la Esencia de la Cuesti�n siciliana publicada por el Centro de Estudios Hist�ricos y Sociales de Sicilia, Catania.
Este era el hombre, el historiador y en parte el pol�tico. Pero es obvio que fue considerado "de manera unitaria" un forastero por la cultura oficial y de r�gimen, por su correcci�n moral robespierreana, por la ortodoxia.